Hills with trees
Cutting weed
Piezas de recambio + Asistencia postventa
5% de descuento
desde el 2º producto
Devolución Gratuita 30 Días

PODADORAS – GUÍA DE COMPRA

Una guía completa sobre la mejor manera de elegir una podadora, con todos los modelos, configuraciones y diferencias con las tijeras de podar.

Podadoras la guía de compra para orientarse en la elección de los mejores modelos, completada y elaborada por auténticos expertos en jardinería.

1. Introducción

En esta guía hablaremos de una herramienta utilizada en la poda de plantas, una operación delicada y fundamental para la salud y el aspecto de huertos, jardines, viñedos, olivos y árboles frutales.

Las «podadoras», como su nombre indica, son herramientas que se utilizan para podar. Existen diferentes tipos para satisfacer diversas necesidades, como podar ramas gruesas o finas y podar plantas a diferentes alturas. Aquí tienes una lista de los modelos:

  • De gasolina;
  • Batería;
  • Neumáticas;
  • Eléctricas (230 V).

Su uso es adecuado para jardines, huertos, agricultura y bosques.

Otras herramientas cuya compra es complementaria a la de las podadoras son las TIJERAS DE PODAR.

2. Principales diferencias de las tijeras de podar

A diferencia de las podadoras, las tijeras son adecuadas para cortar las ramas más pequeñas y delgadas, que son las más comunes en las plantas. De hecho, las podadoras no garantizan un corte limpio y preciso con ramas de menos de 2 cm de diámetro, ya que las ramas tan delgadas son poco estables y tienden a flexionarse.

Las tijeras son más ligeras y compactas que las podadoras y permiten trabajar incluso en plantas con ramificaciones densas y, por lo tanto, con espacios reducidos. Tienen una cabeza más compacta y un aparato de corte más pequeño que las podadoras. Son adecuadas para un gran número de cortes y ramas de pequeño diámetro.

Están disponibles en dos configuraciones: manuales y con pértiga extensible.

Muy a menudo, los profesionales disponen de ambas herramientas para realizar mejor el corte de todo tipo de ramas.

3. Las ventajas de las podadoras telescópicas

El uso de podadoras con pértiga aporta importantes ventajas para el operario:

Un ejemplo de las ventajas de utilizar una podadora telescópica.
  • Seguridad y comodidad: permiten evitar el uso de escaleras en terrenos irregulares, donde no disponen de una superficie estable sobre la que apoyarse (en caso de optar por una podadora con pértiga);
  • Ahorro de tiempo y esfuerzo: están diseñadas para que la poda sea más rápida y menos fatigosa;
  • Visión completa de la planta: antes de utilizar las podadoras de pértiga, los operarios realizaban el corte directamente en la copa, subiendo y bajando de la planta varias veces para controlar los puntos que aún quedaban por podar. Con las podadoras de pértiga, en cambio, el operario puede permanecer en el suelo, donde tiene una visión completa de la estructura y la ramificación de la planta, lo que le permite identificar más fácilmente las ramas que hay que podar.

Estas son las ventajas para la planta:

  • Mantenimiento de su salud: la poda regular ayuda a mantener la salud de la planta, eliminando las ramas secas o enfermas, promoviendo un crecimiento saludable y mejorando la floración;
  • Regularización del proceso de fructificación: una poda adecuada evita que crezcan demasiados frutos en la planta, lo que, al requerir una mayor cantidad de nutrientes, reduciría el rendimiento de la fructificación del año siguiente.

4. Las configuraciones

La principal clasificación de estas herramientas se refiere a su configuración durante el uso.

Se utilizan en versión manual o con pértiga extensible. También hay modelos que pueden utilizarse en ambas versiones.

Las configuraciones manuales son más ligeras que las que tienen pértiga y pueden utilizarse también en lugares más estrechos e incómodos.

Las configuraciones con pértiga permiten evitar el uso de escaleras, ya que con esta configuración el operario realiza el corte directamente desde el suelo.

Las varillas de extensión pueden ser de longitud fija, telescópicas, es decir, con una longitud que puede aumentarse y disminuirse según las necesidades, y separables en dos piezas, con la posibilidad, por tanto, de dividir la varilla en dos partes separadas y añadir, si es necesario, una varilla de extensión adicional.

En resumen, la configuración manual es la preferida por quienes desean realizar operaciones más directas y rápidas, mientras que la configuración con pértiga es la preferida por quienes prefieren tener una visión más completa de la planta. Cabe señalar que la elección entre una u otra versión es extremadamente personal.

5. Configuraciones con pértiga

Las podadoras con configuración en pértiga se pueden dividir en 3 categorías diferentes, que se diferencian entre sí por el tipo de pértiga:

  • Configuración en asta telescópica;
  • Configuración con pértiga fija;
  • Configuración en pértiga separable en dos piezas.
Pértiga telescópica
Pértiga fija
Pértiga de dos piezas

5.1 Configuraciones con pértiga telescópica

Las configuraciones con pértigas telescópicas permiten ajustar la longitud de la pértiga en diferentes medidas, mediante un sistema de desenganche específico.

Se trata de una configuración para uso profesional, las pértigas pueden alcanzar longitudes de 3,5 a 3,8 metros y extenderse en altura hasta 5,5 metros en manos del operario.

Sin embargo, también son más pesadas que las fijas.

Las varillas se pueden alargar mediante un sencillo sistema de desenganche, que permite alargarlas con extrema rapidez.

5.2 Configuraciones con pértiga fija

Las configuraciones con barra fija, por su parte, permiten alcanzar ramas altas, pero sin la posibilidad de aumentar o disminuir la longitud de la barra.

Son más ligeras que las de pértiga telescópica, pero alcanzan una altura máxima de 2 metros, 4 metros cuando están en manos del operador, y no disponen del sistema de desenganche y enganche para aumentar su extensión.

5.3 Configuraciones con pértiga de dos piezas

Las configuraciones con pértiga separable en dos piezas, además de permitir al operador dividir la pértiga en partes separadas, también permiten aplicar rápidamente a la podadora una pértiga de extensión adicional, lo que permite aumentar la altura de trabajo de la máquina.

Esta configuración, al igual que la de la barra telescópica, también está equipada con un sistema de desenganche rápido para facilitar al máximo el montaje y desmontaje de la extensión.

Pértiga separable en dos piezas
Sistema de desenganche rápido

6. Los distintos tipos

Veamos ahora resumidas en una tabla las aplicaciones de las principales categorías, para luego analizarlas más adelante.

Peso de la máquina
PotenciaConfiguración en pértiga Configuración manualNivel CategoríaNivel de mantenimientoPrecio
Podadoras a gasolina
Profesional
Podadoras neumáticas


Profesional
Podadoras a batería


Semi-profesionales

Podadoras eléctricas (230 V)



Aficionados


6.1 Podadoras a motor

Las podadoras de gasolina son las más potentes. Son la opción más potente para trabajos pesados y para cortes de diámetros importantes. Sin embargo, el motor de gasolina también tiene aspectos menos positivos, son más ruidosas, requieren un mantenimiento más frecuente que las podadoras eléctricas y, además, el motor emite gases de escape contaminantes que el operador inhala inevitablemente.

La cilindrada ideal varía entre 23 y 28 cc. Con esta potencia se obtiene un excelente equilibrio entre peso y potencia, mientras que con cilindradas superiores se tendría una potencia excesiva para accionar una barra que no supera los 25-30 cm y para cortar ramas que nunca superan los 20 cm de diámetro.

El tamaño del motor también influye en el peso total de la máquina, ya que un motor con una cilindrada excesivamente grande haría que la podadora fuera demasiado pesada, lo que la haría inutilizable para sesiones de corte prolongadas.

A continuación se muestra una pequeña tabla que resume las ventajas y desventajas de los modelos de combustión.

VENTAJASDESVENTAJAS
Mayor potenciaRequiere más mantenimiento
Permite cortar ramas de hasta 20 cm de diámetroEmisiones contaminantes
Mayores emisiones sonoras
Mayor peso que el motor de combustión

Las máquinas que pueden disponer de cilindradas mayores y que al mismo tiempo pueden realizar trabajos de poda son las desbrozadoras multifunción.

6.2 Podadoras eléctricas (230 V)

Las podadoras eléctricas (230 V) son máquinas ligeras que deben conectarse a una toma de corriente para funcionar y requieren muy poco mantenimiento.

Son una alternativa más ecológica que los modelos de combustión, ya que no producen emisiones contaminantes.

Son mucho más silenciosas y cómodas de usar, pero no pueden proporcionar la misma potencia que un motor de combustión.

VENTAJASDESVENTAJAS
LigerosNecesitan una toma de corriente
Cero emisionesMenor potencia
SilenciosasPequeños trabajos estrictamente aficionados (en el jardín)
Poco mantenimiento

6.3 Podadoras a batería

Las podadoras a batería son herramientas que funcionan con una batería recargable. Son un término medio entre los modelos de gasolina y los eléctricos, ya que algunos modelos pueden ser exclusivamente para uso aficionado, mientras que otros pueden acercarse, en cuanto a rendimiento de corte, a los modelos de gasolina.

Estas herramientas son más ligeras y portátiles que los modelos de combustión o eléctricos y pueden utilizarse en cualquier lugar, incluso en lugares donde no hay una fuente de energía eléctrica a disposición del usuario.

No necesitan cables de alimentación, son silenciosas y no producen gases de escape contaminantes.

Sin embargo, al depender de una batería recargable, tienen una duración limitada, una limitación que se puede suplir con la compra de otras baterías adicionales. Es posible que no sean adecuadas para trabajos exigentes o para la poda de árboles grandes.

VENTAJASDESVENTAJAS
LigerosMenor potencia (para los modelos de gama aficionada)
Cero emisionesAutonomía
Silenciosos
Se pueden utilizar en cualquier lugar
Poco mantenimiento

6.4 Podadoras neumáticas

Las podadoras neumáticas de aire comprimido se alimentan con aire que circula a través de un tubo conectado a un compresor que debe colocarse cerca de la zona de trabajo.

Se utilizan normalmente para trabajos más pesados y exigentes en cultivos de gran tamaño, ya que permiten trabajar de forma más rápida y eficaz.

Se pueden utilizar en ambas versiones, manuales y con barra de extensión, para permitir operaciones de corte en todo tipo de plantas.

VENTAJASDESVENTAJAS
Mayor potenciaDeben conectarse a un compresor
Ligeros

7. Las desbrozadoras multifunción

Como hemos visto, las desbrozadoras multifunción son alternativas más potentes que las podadoras de gasolina.

Estos productos se suministran con varios accesorios que se pueden montar en función del trabajo a realizar. Se pueden transformar, según sea necesario, en:

  • Podadora;
  • Desbrozadora;
  • Cortasetos.

Las varillas suelen poder desmontarse en dos piezas, para facilitar su transporte.

En el mercado se pueden encontrar desbrozadoras multifunción eléctricas de 230 V, a batería, de mezcla y de gasolina.

Un equipo importante disponible para las desbrozadoras multifunción es la mochila motorizada.

Esta mochila contiene el motor de la máquina, pero gracias al respaldo acolchado y a las correas de sujeción, permite al operador realizar los movimientos cómodamente, sin fatigar excesivamente la espalda.

8. Longitud de la hoja

Las diferentes longitudes de la cuchilla de corte influyen en el nivel y el rendimiento de la máquina. A continuación, presentamos una clasificación del nivel de uso en función de la longitud de la cuchilla de corte:

Cuchilla de 6,5 a 16 cmNivel aficionado
Cuchilla de 16-20 cmNivelsemiprofesional
Cuchilla de 22 a 30 cmNivel profesional
Cuchilla de 6,5 cm
Cuchilla de 20 cm
Cuchilla de 30 cm

9. Cabezal orientable

El cabezal orientable es una característica que permite inclinar el cabezal de la podadora en diferentes posiciones para cortar siempre con el ángulo deseado.

Gracias a las diferentes posiciones que puede adoptar este tipo de cabezal, el operador puede mantener el perfil de corte más cerca de la rama principal, mejorando los resultados de todo el trabajo.

La inclinación suele facilitar el trabajo del operario durante el corte, ya que en ocasiones puede apoyar la máquina directamente sobre la rama, descargando sobre ella parte del peso de la podadora.

10. Potencia y autonomía de trabajo

Entre las diferentes categorías de podadoras, los datos técnicos a tener en cuenta varían principalmente en función de su alimentación.

Estos son los principales datos que figuran en las fichas técnicas de los diferentes modelos de podadoras:

10.1 Cilindrada

Cuando hablamos de este dato, estamos considerando uno de los datos técnicos principales de las podadoras de combustión.

De hecho, la cilindrada indica el volumen total del cilindro de un motor y es proporcional a la potencia que el motor es capaz de desarrollar.

Una mayor cilindrada garantiza una mayor potencia, pero también un mayor peso del vehículo.

Hagamos entonces una pequeña clasificación de la potencia de las distintas cilindradas y su influencia en el peso total.

CilindradaPotenciaPeso
20-25 cc1-1,4 CV6-8 kg
26-31 cc1-1,4 CV8-9 kg
32-43 cc1,2-1,7 CV8-9 kg
44-58 cc1,7-3,5 CV9-10 kg

10.2 Voltaje y amperaje

Dos de los datos técnicos más importantes a la hora de elegir una podadora a batería, que podemos asociar respectivamente a la potencia y la autonomía.

El voltaje es la unidad de medida de la tensión eléctrica y, por lo general, se considera como la potencia suministrada por la máquina, por lo que un mayor voltaje corresponderá a una mayor potencia.

V = voltaje

El amperaje, por su parte, es la unidad de medida de la carga eléctrica, representa la cantidad de carga necesaria para suministrar una corriente de un amperio durante una hora y se asocia comúnmente ala autonomía de trabajo.

A = amperaje

Por lo tanto, un mayor amperaje corresponderá a una mayor autonomía de la máquina.

Intentemos establecer también para ellos una clasificación basada en la potencia y la autonomía de los distintos modelos.

VoltajeAmperajePotencia nominal
10-15 V2 – 4 Ah250-300 W
16-20 V2 – 5 Ah250-350 W
21-30 V2 – 5 Ah350-600 W
36-48 V2 – 5 Ah1000-1500 W
50-60 V5-16 Ah1000-1500 W

10.3 Los vatios

Indican la potencia de los motores de las podadoras eléctricas. Los datos sobre los vatios no siempre figuran en las distintas fichas técnicas de los productos, entonces, ¿cómo se calculan?

W = V x A (vatios = voltaje x amperaje)

Ejemplo: En una podadora con batería de 21 V y 2 Ah, la potencia corresponderá al resultado de la multiplicación de 21, los voltios, y 2, los amperios:

21 x 2 = 42 vatios.

Importante: Nunca compare los vatios de una podadora eléctrica con los vatios de una podadora a batería, ya que los cálculos son diferentes. Por lo general, recomendamos realizar el cálculo anterior y luego compararlo con las distintas potencias.

11. Lubricación automática

La alta velocidad que alcanza la cadena en la barra de corte durante las operaciones provoca un sobrecalentamiento de la parte de la hoja/cadena, por lo que su lubricación permite enfriar la parte sometida a esfuerzo y facilitar el deslizamiento de la cadena sobre la barra.

Por lo general, se integra un pequeño depósito que contiene el aceite lubricante en el cabezal de la podadora, para permitir un fácil acceso y una verificación inmediata de su nivel.

Un pequeño consejo: se recomienda utilizar un aceite vegetal de alta viscosidad, para que llegue de forma óptima a todas las partes de la máquina y reduzca la contaminación.

12. Tensor lateral de cadena

El sistema tensor de cadena se utiliza para «tensar» o «aflojar» la cadena en la barra de corte. Se coloca lateralmente con respecto al mango de la máquina.

¿Qué se necesita para utilizarlo? Para utilizar un tensor de cadena solo se necesita una pequeña llave que se suministra con el producto.

Basta con girar un pequeño tornillo para aumentar o disminuir el grado de tensión de la cadena.

Atención: nunca se debe tensar demasiado la cadena, ya que podría romperse o funcionar mal. De hecho, la cadena debe tensarse hasta el punto adecuado, que se puede controlar fácilmente con la mano.

Para un funcionamiento óptimo, la cadena debe quedar bien ajustada a la barra, pero al mismo tiempo, si se tira de ella con los dedos, debe quedar un ligero margen entre ella y la barra.

13. Las marcas

Antes de proceder a la compra de una podadora, ya sea manual o con pértiga, es muy importante conocer bien las marcas líderes del sector, ya que una marca consolidada y reconocida es sinónimo de calidad, fiabilidad y rendimiento. En esta guía de compra de podadoras hemos intentado resumirlas así.

Para cada categoría podemos recomendar diferentes marcas:

Comments

  1. Anónimo Responder

    Me gustaría saber que me costaría una podadora de batería de 4,5 a 5 Cm con motor sin escobillas+ una pertiga de 4m regulable y una motosierra de 20cm + Baterías de 21V y cargador saludos

Dejar un Comentario

Su correo electrónico no será publicado.